¿Es buena la tecnología para el cerebro de los niños? Esta app demuestra que sí.

No todo el tiempo que pasan delante de la pantalla es malo: la app Super Chill enseña a los más pequeños técnicas de mindfulness.

La relación de los niños con la tecnología es un tema que levanta ampollas entre padres, profesores y expertos. ¿Pasar mucho tiempo delante de las pantallas les “fríe” el cerebro o podría estar ayudándoles a ser más inteligentes? Lo creas o no, la ciencia demuestra que la tecnología (cuando se usa con cabeza) puede ofrecer experiencias enriquecedoras que promueven el aprendizaje, la creatividad y el bienestar emocional. Un buen ejemplo de ello es Super Chill. Esta app está demostrando que la tecnología no solo puede ser buena para los niños, también puede resultar transformadora.

El poder de la tecnología mindful

Aunque algunas investigaciones han demostrado que pasar un sinfín de horas jugando a los videojuegos pueden tener un impacto negativo en el cerebro, no toda la tecnología es mala. Cuando se usa con fines educativos, la tecnología puede ser una manera eficiente de ayudar a los niños a convertirse en estudiantes independientes de manera más rápida. Según el informe más reciente de GoStudent Future of Education, el 75 % de los niños considera que la tecnología es clave para aprender cualquier cosa. En un mundo donde las apps se han convertido en la solución más inteligente para numerosos problemas, tenemos que plantearnos lo siguiente: ¿si no podemos derrotarlas, por qué no unirnos a ellas? Dado que los niños están cada vez más conectados a los dispositivos, sustituir los videojuegos de disparos y las redes sociales con apps educativas puede ser una muy buena táctica. La clave para tener una relación sana con la tecnología está en el contenido que consumen. En vez de centrarse solamente en el entretenimiento y las interacciones sociales a través de videojuegos de ritmo vertiginoso, Super Chill ha optado por un formato que atrae a los niños (la tecnología) para presentarles técnicas de mindfulness.

 

¿Estás pensando “por favor, no más apps”? No te preocupes, nosotros pensábamos lo mismo. Sin embargo, aunque leer y estudiar con libros siempre será un método fantástico de aprender, la tecnología está demostrando ser una manera igual de eficiente a la hora de digerir la información. Duolingo, por ejemplo, se ha convertido en una manera divertida y práctica para que los adultos aprendan. Es como llevar la lección en el bolsillo, para completarla en el tren en vez de ver Netflix. Este es el tipo de oportunidad que Super Chill ofrece a los más pequeños: una manera accesible, sencilla y divertida para que los niños aprendan nuevas habilidades. 

Cómo fomentar la resiliencia mental

¿La lección clave que enseña? La resistencia mental. “Desde 2017, han aumentado de manera drástica los problemas emocionales y de comportamiento entre los niños en los últimos cursos de primaria”, explica Levi van Dam, profesor de la Universidad de Ámsterdam y miembro de la directiva de Super Chill. “Las niñas tienen el doble de problemas emocionales y los niños 1,5 veces más”, afirma.  

 

Según un informe del NHS, uno de cada cinco jóvenes ingleses de entre 8 y 25 años probablemente sufrió un problema mental en 2023. “Es alarmante que casi la mitad de los estudiantes de primero de la ESO informen de que usan las redes sociales o los juegos online para escapar de pensamientos desagradables”, señala van Dam. “Con la app Super Chill, queremos aprovechar el potencial positivo de la tecnología para enseñar a los niños desde pequeños cómo gestionar la presión del mundo actual de manera eficiente”. 

La app Super Chill

La app gratuita Super Chill está pensada para niños a partir de 6 años. Desde los problemas para dormir o los nervios por un examen, recoge una gran cantidad de situaciones sociales que pueden resultar difíciles para los niños y ha preparado ejercicios para ayudarles a superarlas. Al iniciar sesión, la app les pregunta cómo se sienten y los niños pueden seleccionar entre nueve emociones distintas (feliz, enfadado, asustado, bien, nervioso, cansado, triste, ocupado e irritable). Después, se les dirige a una selección de ejercicios que pueden ayudarles a sentirse mejor. Los vídeos duran solo un par de minutos y pueden hacerlos niños y adultos juntos. ¿Su objetivo? Ayudar a los niños a entender que sus mentes son su superpoder, algo que puede ayudarles a convertir los momentos de incomodidad en ocasiones para relajarse.

 

Por ejemplo, uno de los ejercicios más populares se llama “Calm Robot”. Si al niño le cuesta conciliar el sueño o desconectar por la noche, este audio guiado le ayuda a relajar el cuerpo poco a poco, al estilo de una meditación. Otros ejercicios les ayudan a hacer estiramientos o les indican qué puntos del cuerpo pueden ayudar a liberar tensión, relajar el cuerpo o incluso ayudar a aliviar dolores. “Mi hija tenía pesadillas y le daba miedo morir”, explica el papá Rene. “Empezamos a hacer ejercicios de relajación (como Sleep Well) con Super Chill antes de irse a la cama y ahora por fin duerme del tirón y sin pesadillas”.

Por qué funciona

En el colegio no se enseña a los niños a desarrollar la resiliencia mental y muchos de los adultos aún estamos aprendiendo a gestionar situaciones difíciles. Super Chill es más que una app, es una manera para aprender importantes lecciones vitales. Después de repetir estos ejercicios sencillos y breves, los niños sabrán dominar las técnicas que enseñan. Podrán usar estas herramientas de manera independiente y en cualquier momento, sin necesidad de la app. ¿El objetivo final de Super Chill? Conseguir una futura generación de niños resilientes, con una actitud positiva y felices.

Jessy Deans

Jessy Deans

Jessy Deans es copywriter y le encantan las historias que le animan a pensar, los viajes y el chocolate blanco. Acostumbrada al ritmo incesante de la industria de la televisión, ha aprendido la importancia del autocuidado y de la desconexión, y cree que no hay nada mejor que tener "demasiadas" velas. Lleva toda su vida buscando la comida perfecta y cree fielmente que “si no te quieres a ti misma, cómo vas a querer a otra persona” (RuPaul).